Posts Tagged ‘pasajeros’

Más de la mitad de un pasaje de Air Europa se niega a volar tras comunicar el piloto un fallo operativo

septiembre 3, 2008

El efecto psicosis que generan los medios de comunicación de este país ya es un hecho.

Durante la inspección prevuelo a un 737-800 de Air Europa, se localizó un fallo en una válvula del sistema antihielo del avión. El comandante, de forma transparente, informó al pasaje de la incidencia, que debía volar con rumbo a Salamanca desde el aeropuerto de Tenerife Sur. Además, avisó al pasaje de que el vuelo se desviaría hasta Madrid para reducir altura en el trayecto y así evitar el posible engelamiento y, desde allí, volarían en otro avión hasta Salamanca.

Un total de 78 de los 165 pasajeros que debían tomar ese vuelo aceptaron el cambio de planes. Sin embargo, los otros 87 pasajeros, a pesar de la insistencia con la que el comandante les decía que el avión era seguro, se negaron a tomar la ruta alternativa.

Según la compañía, este incidente «no se hubiera producido sin el clima de psicosis normal» tras el reciente accidente aéreo de Barajas.

Fuente: El País.

Airbus piensa en un nuevo avión con capacidad para 1000 pasajeros

agosto 30, 2008

El constructor aeronáutico europeo Airbus está considerando la posibilidad de fabricar una versión extendida del ‘superjumbo’ A380 con capacidad para 1.000 pasajeros, según anunció hoy el consejero delegado de EADS, Louis Gallois, en una entrevista publicada hoy por el diario alemán Saechsische Zeitung.

El ‘superjumbo’ A380, el mayor avión comercial construido, tiene capacidad para transportar 555 pasajeros. La aeronave comenzó a operar en octubre del pasado año tras un retraso de dos años que dañó severamente los resultados de Airbus y que forzó a realizar una reestructuración de la compañía.

Gallois explicó que la nueva versión del A380 para 1.000 pasajeros había sido proyectada desde el principio, pero parece ser que no se tomará una decisión sobre su fabricación hasta 2010.

Fuente: El Economista.

Cae el número de pasajeros en los aeropuertos

junio 10, 2008

La crisis se nota ya en el sector aéreo. Ni los descuentos de ultima hora ni las ofertas realizadas por las compañías de bajo coste han logrado animar a los viajeros a utilizar el avión en sus desplazamiento. Lo cierto es que los viajes a las principales capitales de Europa se han encarecido las ultimas semanas más de un 80%, con picos de hasta un 400% en función de la aerolínea y el destino.

La caída de pasajeros aéreos registrada en el mes de abril, la primera desde octubre del 2002, se ha compensado con el incremento de viajeros en las líneas de alta velocidad que cada vez ganan más adeptos, según datos difundidos ayer.

El número de pasajeros que utilizaron el transporte aéreo en España descendió un 2% en abril respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 3,58 millones de usuarios. La caída fue mayor en el transporte marítimo que cayó casi un 13% el numero de usuarios respecto a un año antes.

Fuente: Diario de León.

Aeropuertos con 16 pasajeros anuales

noviembre 26, 2007

Aeropuertos italianos como el de Taranto, al sur del país, están prácticamente en desuso después de haber invertido más de 100 millones de euros en su construcción.

En las últimas dos décadas, el gobierno del país transalpino ha invertido aproximadamente 2.500 millones de euros en infraestructuras aeroportuarias. Esta inversión ha ampliado su red aeroportuaria hasta sobrepasar el centenar de aeropuertos. Sin embargo, de todos ellos, tan sólo 21 aportan un tráfico de pasajeros superior al millón de personas.

Esta situación ha hecho al diario La Stampa poner el grito en el cielo ya que, según el diario, si estas infraestructuras no aportan un tráfico de más de un millón de pasajeros, generan más gasto que beneficio.

El caso de Taranto es «uno de los más clamorosos de los últimos años», explica La Stampa. «Frente a un gasto de 100 millones de euros, en 2006 por él han transitado 16 pasajeros». Y añade: «En Italia, los aeropuertos nacen como setas y el problema es que no se necesitan».

Fuente: El País